miércoles, 9 de noviembre de 2016

Secuencia didáctica-Plan de clase.

SECUENCIA DIDÁCTICA / PLAN DE CLASE O CLASES
ÁREA:
LENGUA CASTELLANA.
HORAS:
3
TEMA:
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.
GRADO:
SEXTO DE SECUNDARIA
ESTÁNDARES
OBJETIVO
CONTENIDO
ACTIVIDADES
RECURSOS
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Identificar y diferenciar los sinónimos de los antónimos de manera textual y escrita.
Alcanzar el manejo adecuado de los sinónimos y los antónimos.
Se aprenderá sin confusión la oposición del significado del sinónimo y el antónimo.
1. Análisis de lectura.               2. Producción de textos escritos y orales.                3. Ejercicios de producción escrita.
Papel, lápiz, borrador e imágenes.
* Creatividad y manejo del tema mediante trabajos elaborados.
* Evaluaciones escritas y orales.
 * Presentación de tareas.
* Participación en clase.
       * Preguntas a respuestas cortas.                                                               
ACTIVIDADES
TAREA
PRODUCTO
Se realizara una lista de palabras de sinónimos y Antónimos conocidas por ellos mismo.
Crearan una historia  de sus vidas con las palabras anteriores.
DE APERTURA
DE DESARROLLO
DE CIERRE
Diferenciación de los  sinónimos y los antónimos.
Junto con sus estudiantes puede leer el siguiente cuento:             
Era una vez
un lobo bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había, también,
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez,
cuando yo soñaba
un mundo al revés.
1. Los alumnos deberán identificar las palabras subrayadas y buscaran su antónimo y sinónimo.    

2. Realizaran una sopa de letras.

3. mediante un listado de palabras que el docente expondrá, los alumnos deberán encontrar su antónimo y su sinónimo.                                             

Transposición Didáctica.

¿Cómo se puede emplear en la enseñanza de la lengua materna la Transposición Didáctica?

Como ya sabemos, la transposición didáctica es transformar un conocimiento específico, en un conocimiento para la enseñanza, que el maestro maneje adecuadamente para así garantizar el adecuado aprendizaje en el estudiante. Entonces la transposición didáctica se puede emplear  cuando en el aula de clases el maestro quiere impartir y transmitir una tema o conocimiento del área de la lengua castellana, comenzando por elegir un tema que los alumnos a los que va dirigido puedan asociarlo fácilmente con la cotidianidad y el entorno que los rodea, es decir, que puedan llevarlo a la práctica, de igual forma el docente debe encontrar la manera adecuada de exponer el tema y que sea de interés, utilizando técnicas pedagógicas que involucren de manera divertida al estudiante sin necesidad de reprobarlo al cometer errores, para que finalmente tanto el docente como el alumno cumplan con su aporte para que la clase sea amena para ambos y finalmente se alcance una buena transposición didáctica.

martes, 18 de octubre de 2016

Reflexión.

Estrategias metodológicas y didácticas para el fortalecimiento de la producción textual
La educación ha venido presentando constantes cambios con el pasar el tiempo. Los docentes se han dado cuenta que no son la figura de autoridad que transmite conocimientos al estudiante de manera mecánica sino que por el contrario, se ha estado percibiendo y por consiguiente estudiado más a fondo la manera de transmitir el conocimiento didácticamente para así enriquecerse tanto el docente como el alumno en un proceso de aprendizaje de manera efectiva donde se pueda encontrar y brindar una educación integral de calidad al alcance de la población. Es por esta razón que algunos docentes se han dado la tarea de implementar y buscar técnicas que ayuden al alumno a desarrollar sus habilidades de aprendizaje en el aula que además asegure la adopción de los conocimientos de manera divertida y efectiva.
Anteriormente se han expuesto varios sistemas de aprendizaje empleados por docentes que ayudan al mejoramiento de problemas que se frecuentan en las diferentes áreas del conocimiento en las escuelas del país y que entorpecen el adecuado aprendizaje del alumno, es por esta razón que se hará mención a la técnica utilizada para el fortalecimiento de la producción textual en los grados de primero a quinto en la educación primaria.  
¿Cuál de las investigaciones le pareció más interesante?
Sin duda alguna el capítulo 9 Estrategias metodológicas y didácticas para el fortalecimiento de la producción textual, es interesante por la manera como los docentes al notar las falencias de los niños en la producción de textos, buscan solucionar esta problemática que cada vez aumenta más en las aulas de clase. La labor que cumplen estos docentes es de valentía y agrado ya que en primer lugar, encuentran las falencias de sus alumno y buscan la manera de solucionar el problema adaptando a la situación y edad de los alumnos a los que se dicta la clase, en segundo lugar porque explota la imaginación de los niños mediante juegos e implementación de material didáctico que atrae a los niños a involucrarse en el ejercicio de la producción de escritos sencillos que a medida van aumentando su dificultad y por ultimo demuestra mediante la exposición el trabajo producido, rectificando la meta alcanzada en conjunto de manera divertida y académica; es por esto que la investigación me llamó la atención, por la adaptación de la temática a los niños para logran un buen aprendizaje en el aula.

Para terminar, es importante tener en cuenta que muchos estudiantes aspirantes a la docencia se encontrarán y tropezaran con problemas en el salón de clase que deberán enfrentar y solucionar mediante técnicas que ayuden a apaciguar estas problemáticas que encontrarán a lo largo de la profesión, para de esta manera lograr una buena educación y adquirir un enriquecimiento personal que ayude al bien común y a manejar un ambiente de agrado tanto para el estudiante como el docente en el aula de clase.

martes, 4 de octubre de 2016

Capitulo 9

Estrategias metodológicas y didácticas para El fortalecimiento de la producción textual.

1.    Leer detenidamente el texto asignado.

2.    Hacer un glosario sobre términos desconocidos y buscarlos en el diccionario.

Convergencia: Unión en un punto de varias líneas o trayectorias.

Metacognitiva: La palabra metacognición es un término compuesto en el cual "cognición" significa conocer y se relaciona con aprender y "meta" hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber lo que sé, de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo seguir aprendiendo.
Entonces, además de una serie de pasos y procedimientos que nos permiten acceder, procesar e interiorizar conocimientos, las estrategias metacognitivas son acciones concretas que realizamos conscientemente para mejorar o facilitar el aprendizaje.

Pragmáticamente: Que se refiere a la práctica, la ejecución o la realización de las acciones y no a la teoría o a la especulación.// [persona] Que piensa o actúa dando prioridad o mucha importancia a las consideraciones prácticas.

Tesis: Proposición u opinión, especialmente de carácter científico, que se mantiene y se intenta demostrar con razonamientos.

Estético: Que tiene un aspecto bello o artístico.// De la estética o relacionado con esta doctrina filosófica.

Metalingüística: Estudio de las relaciones entre la lengua y la cultura de una sociedad determinada.

Enciclopédicos: Que abarca una gran variedad de conocimientos.

3.    ¿Cuál es la teoría o las teorías aplicadas y mencionadas por los maestros?
Tolchinsky y Teberosky (1995) afirman que por la complejidad de los procesos para comprender o producir un texto determinado, se debe enseñar a leerlos y escribirlos, porque los avances, así como la apropiación y el dominio de géneros más avanzados no se desarrollan en forma natural, sino que requieren de una enseñanza específica y sistemática.

Frank Smith (1983), en su artículo Leer como un escritor, concluye que es en los textos escritos por otros donde se encuentran los conocimientos que necesita un estudiante para aprender a escribir. La lectura se convierte así en la única forma viable de aprendizaje porque pone en contacto al aprendiz con los textos que contienen todos los conocimientos que necesita: gramática, coherencia, cohesión, concordancia, hilo temático y tipo de texto, entre otros.

La lectura intensiva. Según Josette Jolibert, Se aprende a leer leyendo pero, al mismo tiempo, produciendo textos análogos a los leídos, y recíprocamente. En la medida que los niños o jóvenes leen un tipo de texto, lo aprenden a producir y viceversa, más aún, cuando se practica sistemáticamente la reflexión metacognitiva y metalingüística al final de las secuencias de lectura vivenciadas en el aula. Por ejemplo, cuando proyectan escribir un artículo de opinión leen muchos de ellos, cuestionándolos a partir de comentarios y preguntas orientadas por la maestra a fin de llevar a los estudiantes al reconocimiento de la superestructura argumentativa.

4.    Preparar una secuencia didáctica con temática relacionada teniendo en cuenta el trabajo realizado por los docentes y  los estándares.

GRADO

NOMBRE
SITUACIÓN PROBLEMA
COMPETECIA (ESTANDARES)

PRODUCTO

ACTIVIDADES

De primero a quinto grado de educación básica primaria.

¿Cómo formar niñas y niños productores de diversos tipos de textos en las diferentes áreas del conocimiento?

Se ha venido presentado falencias en los niños de 1ro a 5to de primaria en escritura y se ven reflejados en la lectura y organización de ideas en un texto.

Para responder la pregunta al interrogante anterior es necesario empezar por ayudar a los niños a comprender y producir diversos tipos de textos, tanto orales como escritos, con sus características particulares: texto descriptivo, argumentativo, narrativo, periodístico y poético entre otros.


Lectura de textos.
-Informativo.
-literarios.
-Poético.
Etc.

Producción de textos.

-Cartas.
-Resumen
-Poemas.
Etc.


DE APERTURA.
Explicación sobre cómo se hace una carta o poema y el impacto sobre quien la recibe (padre, madre o allegado)

DE DESARROLLO.
Producción o creación de cartas o poemas para la mamá o el papá. Verificación de errores y aclaración del tema o ideas.

DE CIERRE.
Perfeccionamiento del texto y utilización de materiales para la decoración y finalización del ejercicio.


Yoanna Acevedo María Antonia Bejarano Luz Stella Benavides Rosario Castillo Ana Celina Cerón Raquel Valdivieso.

Red Colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje Grupo de investigación Comunicación en la escuela.

martes, 20 de septiembre de 2016

Lecto-escritura y aspectos a tener en cuenta.

La lectura y la escritura son habilidades que los niños adquieren a través de un intenso proceso, independientemente de las metodologías que el docente o instructor utilice. En este escrito vamos a mencionar tres puntos de consideración que se deben tener en cuenta para el aprendizaje de la lectura y por consiguiente de la escritura.
En primer lugar es necesario aclarar la edad en la que los niños deben aprender a leer y escribir, ya que a partir de ahí, se evidenciará e influirá en el buen desarrollo  y aprendizaje. Según algunos expertos en el tema, la edad adecuada para que aprendan a leer y escribir inicia a los 6 años, debido a que en esta edad los niños se encuentran preparados en su mayoría para la asimilación y asociación de palabras y significados que escucha y ve en su entorno familiar, social y educativo; además de que el niño ha desarrollado una madures cognitiva que ayuda a la realización de lo anterior. Por otra parte, a esta edad, los niños con anterioridad a la vinculación de la formación formal, han realizado de manera constante e inconsciente una asociación de letras y palabras con y mediante imágenes o dibujos, que facilitan la asociación de esas palabras con un significado que más adelante conllevará a una escritura coherente y una efectiva comprensión de lectura.
 Para alcanzar que el niño o niños aprendan a leer y escribir de manera adecuada, se han constituido dos, y en algunos casos tres métodos de la enseñanza de esta; en donde el primer método consiste en que el estudiante identifique las vocales, luego las consonantes y después la unión de estas y su sonido o fonema, para así reconocer las letras, seguido de las sílabas y por último la conformación y fonética de las palabras; a este se le conoce como método sintético o silábico; por otra parte existe otra manera de enseñar a leer y escribir, que consiste en enseñar a identificar las palabras con su respectivo fonema ya que de esta manera se ahorra tiempo por lo que al conocer el sonido de esta se podrá reconocer el sonido de cada una de las partes que la conforman, a este se le conoce como método analítico o global; y existe un tercer método que es la unión de los dos métodos anteriores, que se utilizan dependiendo del tipo de aprendizaje del alumno, para así llevar de manera didáctica y ajustada que está acorde a la velocidad y percepción del estudiante; que se le conoce como metodología mixta y que sería la que en mi caso personal utilizaría por la variación de ajustabilidad en cuanto a la enseñanza, dependiendo de ritmo de aprendizaje del estudiante, respetándolo y creando puertas de acceso a este.

Por último, es importante que independientemente del método que se elija utilizar, se pueda llegar al objetivo que supone la utilización de los métodos anteriormente mencionados para la enseñanza de la lectura y la escritura, que es sin duda, poder lograr que el estudiante escriba sin errores ortográficos independientemente del sonido o fonema de las palabras -teniendo en cuenta que hay particularidades, como por ejemplo: hola, ola- y que en cuanto a la lectura, se cumpla con la comprensión efectiva de los textos y así de esta manera capturar el mensaje que este le brinda, sin modificarlo, pero con posibilidades de ajustarlo a su perspectiva personal que le brindan las experiencias.

Actividad Learning cafe.


miércoles, 10 de agosto de 2016

Cuestionario resuelto sobre la lectura de “Algunas reflexiones sobre la didáctica de la historia de la lengua española”.

1. ¿Qué áreas dentro de la lengua española son las menos estudiadas?
Las dos áreas menos estudiadas en la lengua española son la lexicología y la sintaxis por el alto grado de complejidad, tanto cualitativa como cuantitativa del objeto de estudio.
2. ¿Por qué la metodología más tradicional –Memorización de conceptos- debe complementarse con otros sistemas de aprendizaje? ¿En qué debe basarse ese aprendizaje?
La metodología más tradicional sí debe de complementarse con otros sistemas de aprendizaje tanto crítico e interrogativo, para que el estudiante relacione lo aprendido con la identificación y resoluciones de problemas que encuentre en su entorno no solo educativo, sino social.
3. ¿Cuál es la problemática a la que se enfrentan los docentes con sus estudiantes y en general con la sociedad respecto a la lengua española?
La problemática a la que se enfrentan los docentes con sus estudiantes se debe al poco manejo e interés por la lengua española encontrándose con graves faltas de ortografía, uso inadecuado de las tildes, puntuación, entre otros temas de gran importancia aun cuando los estudiantes han pasado por un proceso educativo donde existe la enseñanza de esta.
Por otra parte la sociedad en general muestra de igual manera desinterés por el aprendizaje y uso adecuado de la lengua ya que no se ha inculcado una cultura frente al tema, desde las etapas iniciales de formación educativa.
4. ¿Cuándo es la primera vez que alumno enfrenta una materia de historia lingüística?
 La primera vez a la que el alumno se enfrenta a una materia de historia lingüística es cuando el alumno entra a la universidad y toma fonética y fonología histórica del español.
5. Según salvador Ramírez  ¿cuáles son las dos finalidades importantes en la lengua latina? 
Las finalidades más importantes de la lengua latina son La compresión  profunda de la antigüedad romana que se manifiesta en las obras de los autores, y La consideración siempre presente de la lengua española.
6. ¿Qué objetivo tiene el comentario filológico?
El comentario filológico, tiene como objetivo primordial la comprensión global del texto y la correcta ubicación de este dentro de la historia de la lengua.
7. ¿Cuál es la finalidad de la Licenciatura en Filología Hispánica?
La finalidad de la Licenciatura en filología hispánica tiene como finalidad, estudiar la estructura e historia de la lengua.
8. ¿Qué significan las siglas TIC?
T.I.C significa, Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Comentario, “Algunas reflexiones sobre la didáctica de la historia de la lengua española”.


Cuando Coll & Solé afirman que “Para aprender de veras algo hay que estudiarlo entendiéndolo y relacionándolo con otras cosas; lo aprendido mediante la memorización mecánica puede durar a corto plazo pero al final casi siempre acaba olvidándose”, está reafirmando incluso con la evidente y constante evolución de la educación que los estudiantes no están aprendiendo y aplicando esos conocimientos a la resolución de problemas que encuentra en su entorno ya que no los identifica y no sabe cómo aplicar lo aprendido en el aula de clases para solucionar  y enfrentarse a las situaciones que se puede encontrar en su vida cotidiana.

Este texto nos invita a que observemos, analicemos y discutamos acerca de los métodos didácticos y/o de aprendizaje que debería de manejarse en las aulas de clase para que la educación sea de calidad. 

Reunión socialización preguntas y concurso de estrellas en el aula.


martes, 9 de agosto de 2016

Resumen "Reflexiones sobre la didáctica de la historia de la lengua española" (Carlos Folgar)


1. ACLARACIONES INICIALES.

Gracias al desarrollo y a los estudios específicos de la gramática de las lenguas neolatinas, se ha recolectado una importantísima cantidad de conocimientos relacionados con la historia de la lengua española; la investigación constante nos ha permitidos recrear y conocer la evolución de la lengua española a través del pasar de los años, aunque aún nos encontramos con algunas áreas que carecen de un estudio profundo tales como la sintaxis y la lexicología.
Por otra parte la cantidad de conocimientos que se han adquirido acerca de la lengua, la hacen parecer una materia de alta complejidad y por ende de difícil transmisión a los estudiantes, pero de nada puede servir que se tenga a disposición una cantidad de saberes acerca del tema si el profesor no sabe cómo transmitirlos a sus estudiantes, así que este escrito se basará en formular algunas reflexiones y observaciones de carácter personal sobre la historia de la didáctica española teniendo en cuenta las experiencias de las prácticas docentes de esta materia.


2. PRIMERAS OBSERVACIONES SOBRE DOCENCIA.

Hay que admitir que las materias de historia pueden contener cierto grado de esfuerzo memorístico, pero no tan exageradamente como suelen creer los estudiantes. El aprendizaje memorístico en su totalidad como dice el Filólogo Antonio Tovar “La memoria, la servil memoria que devora libros de texto, tiene premios enormes. El joven que es capaz de absorber programas con varios centenares de temas en los que se distribuyen códigos, leyes tributarias y reglamentos, y puede recitarlos en el tiempo concedido, escala las alturas de las profesiones más independientes y mejor retribuidas” pueden ayudar al estudiante en cierta manera, pero de igual forma la educación tradicional -aprendizaje mecánico- debe ser complementado con un sistema de aprendizaje crítico e interrogativo basado en que el estudiante relacione lo aprendido con la identificación y resoluciones de problemas que encuentre en su entorno no solo educativo, sino social; ya que como afirman Coll & Solé “Para aprender de veras algo hay que estudiarlo entendiéndolo y relacionándolo con otras cosas; lo aprendido mediante la memorización mecánica puede durar a corto plazo pero al final casi siempre acaba olvidándose”. Así pues lo que se trata es de brindar los conocimientos y los mecanismos para que el estudiante empiece a pensar y actuar por sí mismo.
Para conseguir lo anterior es importante que el docente renueve su sistema de transmisión de conocimientos que ha utilizado -la dinámica de quietud e inmovilismo- frente a sus estudiantes, ya que como indica Román Sánchez “Lo que un individuo aprende, o no aprende, está considerablemente determinado por las técnicas y procedimientos que se emplean al intentar enseñárselo”, de igual manera lograr fomentar la participación de los estudiantes del tema en desarrollo y así ambas partes – docente como estudiante- generen una retroalimentación de saberes y conocimientos.
Sabiendo que el aprendizaje deber ser crítico y no memorístico se debe de procurar tener claridad y minucioso cuidado a la hora de llegar a los alumnos ya que al enseñar se está mostrando un modelo pedagógico y que esta profesión se aprende, en cierta parte, viendo cómo actúan aquellos que ya ejercen.
Para generar una práctica docente sólida, el nivel de conocimientos al que se deben de encontrar los estudiantes es, poseer una capacidad crítica, manejo de teoría gramatical así como tener léxico suficiente, buena construcción y ausencia de errores ortográficos. Esto es lo que se esperaría deberá estar sumido a manejar un alumno universitario, sin embargo la realidad es muy distinta a las expectativas, ya que en la escuelas, colegio e incluso universidades se comenten graves faltas de ortografía, uso inadecuado de las tildes, puntuación, entre otros temas de gran importancia de la lengua española; y no lograr erradicar esta problemática –competencia lingüística pasiva- es lo que afecta al profesorado, así que se considera asumir como objetivo reforzar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en cursos previos y así volver activa la competencia lingüística.
El conocer la lengua española debe y puede corregir los anteriores errores ya mencionados, por consiguiente para alcanzar este objetivo es bueno fomentar una cultura lingüística donde no solo se hable del tema en escritos académicos o universitarios, sino que cualquier individuo que maneje en un grado razonable o estándar la lengua pueda interesarse en leer escritos que enseñen sobre esta y que este dirigida especialmente a ellos de manera digerible y clara para que así la comunidad en general pueda interesarse en la aprender acerca de la lengua española.


3. DIDÁCTICA DE LAS MATERIAS DE HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Es evidente que el alumno tiene poca familiaridad con la perspectiva diacrónica, ya que Cuando el alumno entra a la universidad toma fonética y fonología histórica del español y es la primera vez que el alumno (a lo largo de su experiencia académica) se enfrenta a una materia de historia lingüística, hasta ese instante su conocimiento sobre la diacrónica es solo teórico: el alumno no sabe que es la diacronía y como se opone a la sincronía. No es culpa del estudiante ya que en secundaria solo les dan mínimas observaciones en algún tema concreto de lengua española.  El alumno de filología hispánica debe interesarle especialmente la lengua latina para poder entender y  es un apoyo prescindible para el conocimiento del español y su historia.  Hay que recordar que en un proyecto docente presentado para optar una plaza de profesores en años de guerra civil, el insigne gramático Salvador Fernández Ramírez, que por fin obtendría la mencionada plaza, el manifestó que “el estudio de la lengua latina tiene dos finalidades importantes: la comprensión profunda de la antigüedad romana que está en obras de autores y la consideración siempre presente de la lengua española 


4. APOYOS BIBLIOGRÁFICOS Y CLASES PRACTICAS 
Para conseguir su objetivo el profesor debe dar desde el principio una orientación clara de la estructura y los objetivos de cada una de las materias y contar con libros adecuados  para “tener muy presentes las necesidades de los estudiantes de Filología Hispánica”. Conviene recalcar que el comentario filológico de textos no puede consistir únicamente en el análisis diacrónico de sus elementos componentes, clasificados según pertenezcan a los sectores fonético, morfológico, sintáctico y lexicológico; debe incluir datos lingüísticos que caracterizan al texto como tal, considerando su situación cronológica y geográfica.
En definitiva, aunque nuestra práctica docente el comentario de texto está asociado a la sintaxis histórica, es muy conveniente transmitir al estudiante la idea de que el comentario filológico tiene como objeto primordial la comprensión global del texto y la correcta ubicación de este dentro de la historia de la lengua.


Elaboración del resumen "algunas reflexiones sobre la didáctica de la historia de la lengua española".


Evidencia de a reunión virtual por Hangouts para la realización del resumen "algunas reflexiones sobre la didáctica de la historia de la lengua española".

Sábado 6 de agosto de 2016.